
¡Hola familia! Como sabéis, una labor muy importante de la reserva es la de informar y enseñar a la población acerca de la flora y fauna silvestre, así que inauguramos una nueva sección en nuestra web y además lo hacemos con un animalito tan estigmatizado como poco conocido. Nos referimos a La típula, también conocidas como zancudos o mosquitos gigantes.
Los Tipúlidos, a pesar de lo que comúnmente se cree, no pertenecen los mosquitos (culícidos), sino que son una orden que pertenece a los dípteros. Bajo los tipúlidos podemos encontrar alrededor de 1256 especies, y como dato curioso sólo se ha identificado a las larvas del 2% de las especies.
El cuerpo de estos insectos es fino y largo, al igual que sus patas. Las alas permanecen abiertas cuando no están volando, aunque por lo general no son hábiles volando.
De tamaño variable, de 2 a 100mm. Las que nosotros vemos más comúnmente miden alrededor de 60mm.
Es un insecto completamente inofensivo para el ser humano, ya que carece de piezas bucales para picar. De hecho en su etapa adulta prácticamente no se alimentan, ya que es una etapa muy efímera que dura alrededor de 8 a 12 días en los que se dedican casi por completo a la reproducción.
Las hembras son de mayor tamaño que el macho, con un tórax más grande ya que contiene huevos en su interior. Su ovopositor situado en su abdomen puede dar la impresión de ser un aguijón, pero como hemos dicho antes, son animales completamente inofensivos.
Durante su etapa larvaria, estos animales se alimentan de raíces y desechos, aunque algunas especies también pueden llegar a alimentarse de larvas de mosquito.
Suelen nacer más machos que hembras, esa suele ser la razón principal por la que se "cuelan" en nuestras casas, por lo general se trata de machos buscando hembras. Podemos sacarlos al exterior de nuevo con cuidado, ya que es muy fácil que pierdan algunas de sus patas por la manipulación.