FLORA


ABETO (1 punto)

Gran árbol robusto de corteza blanquecina y porte piramidal, que puede llegar a los 50 m de altura y cuyas ramas se disponen regularmente sobre el

tronco principal. Las hojas son de un verde intenso, persistentes, en forma de aguja (aciculares), aunque aplanadas y algo flexibles, con dos bandas blanquecinas en el envés y de 1-3 cm de largo. Las de la parte superior de la copa terminan en una pequeña punta, pero las de la parte inferior son escotadas en el ápice. Se disponen sobre las ramillas de forma que parecen dos filas en dos planos. Tiene unas piñitas o conos masculinos portadores del polen. Las piñas femeninas están formadas por escamas leñosas triangulares en cuyo interior están las semillas, agrupadas en pares, con un ala membranosa que sobresale y también lo diferencia de su congénere. Se disponen en lo alto, erectas sobre las ramas, y se

deshacen al madurar en el otoño del año siguiente.

CATALPA (2 puntos)

Árbol caducifolio de hasta 15 m. Corteza con tintes rojizos. Hojas opuestas o

verticiladas, de 25 a 35 cm de longitud, más o menos tomentosas en el envés, con pecíolo largo y grueso, limbo de ovado a cordiforme, con margen entero o con algunos ángulos poco marcados. Inflorescencias terminales semejantes a una panícula. Flores grandes (aprox. 3-4

cm) y muy vistosas. Cáliz profundamente bilabiado. Corola blanca, de unos 4 cm, tubo algo inflado terminado en 2 labios de márgenes rizados, el superior con una escotadura, el inferior

formado por 3 lóbulos, recorrido por unas manchas pardo-rojizas en sus caras internas. Fruto tipo cápsula, muy larga (25-50 cm), estrecha (1 cm) y péndula, que permanece mucho tiempo en el árbol, pero que durante el invierno se va abriendo por dos valvas y soltando las semillas que son aplanadas, pelosas y pardo-claras.

EUCALIPTO (1 punto)

Árboles, arbustos o matas, perennifolios, salvo alguna excepción. Hojas adultas

dispuestas de forma alterna, sentadas o pecioladas, con frecuencia de consistencia coriácea y con una nerviación secundaria característica de cada especie; las juveniles diferentes en morfología, disposición y coloración. Suelen tener en sus tejidos abundantes cavidades con aceites esenciales, sobre todo eucaliptol. Los botones florales son muy característicos, con una tapadera originada por la fusión de las piezas del perianto que se desprende en la antesis, multitud de estambres y ovario ínfero o semiínfero con numerosos rudimentos seminales. Fruto en cápsula más o menos lignificada, loculicida, dehiscente por 3-5 valvas apicales. Semillas numerosas.

MADROÑO (1 punto)

Arbolillo perennifolio de bajo porte, raramente supera 6 m. Los ejemplares viejos

suelen tener troncos cortos, a veces retorcidos, y con una corteza que se desprende en tiras.

Hojas coriáceas de 6 a 10 cm de longitud, simples, pecioladas, alternas, lanceoladas, agudas,

de borde serrado; verde oscuras y brillantes por el haz y algo más claras por el envés. Flores en grupitos colgantes que tienen las ramillas de color rojizo. La corola es blanca (aunque existen raros ejemplares que la tienen rosada), parecida a una olla: panzuda y con una pequeña boca en el extremo que lleva un pequeño reborde vuelto hacia fuera. Dentro van 10 estambres de filamentos blancos y pelosos y anteras rojas provistas de dos finos apéndices. Ovario verrucoso

que nace sobre un disco de color verde intenso. El fruto maduro es una baya redonda fácilmente reconocible, de superficie rugosa, roja por fuera y amarilla en la pulpa, y de unos 7- 15 mm de diámetro.

MAJUELO (2 puntos)

Arbolillo de hasta 10 m, con ramas provistas de espinas de hasta 2,5 cm de longitud.

Hojas muy variables en morfología (de márgenes más o menos dentados y variable en número

de lóbulos), pelosidad (glabras a pelosas por ambas caras) y consistencia (blandas a casi

coriáceas). Estípulas enteras o dentadas en la base. Flores agrupadas en número de 4 a 10 en

inflorescencias corimbosas cortas; con 5 pétalos blancos y redondeados, numerosos estambres

de anteras rosadas y un ovario con un solo estilo. Floración muy espectacular, desde finales de

invierno hasta finales de primavera. Los frutos son menores de 1 cm, de color rojo en la

madurez y provistos de un huesecillo. Maduran entre el verano y el otoño.

OLMO (2 puntos)

Árboles caducifolios, en muchas ocasiones de tronco grueso y copa amplia y densa.

Hojas simples, alternas, pecioladas, con el borde aserrado y asimétricas en la base del limbo.

Flores precoces, reunidas en glomérulos. Son hermafroditas, muy pequeñas y poco vistosas,

con perianto simple que lleva los estambres soldados a él. Anteras de color rojo oscuro. Fruto tipo sámara, redondeada u oblonga, con la semilla más o menos en el centro, y un ala al

principio verde y papirácea al madurar, que la rodea. Se dispersan casi simultáneamente con la

aparición de las hojas. Polinización y dispersión de los frutos por el viento.

ROBLE (1 punto)

Puede alcanzar los 40 m de altura, más frecuentemente hasta 20 ó 25. Presenta una

copa amplia y redondeada en los ejemplares que crecen aislados, algo más cerrada si vive en espesura. Corteza pardo-grisácea y más o menos agrietada según la edad. Hojas caducas, con lóbulos poco profundos y redondeados, verde oscuras por el haz, algo más claras por el envés, sujetas por cortos pecíolos y carentes de pelo por completo. Es frecuente que la base de las hojas sea auriculada. La floración tiene lugar en primavera. Las bellotas aparecen maduras en otoño y principios de invierno.

TILO 2 (puntos)

Árboles caducifolios. Hojas alternas, dispuestas generalmente en 2 filas, largamente pecioladas, de limbo asimétrico, base acorazonada y márgenes aserrados. Inflorescencias con

un número variable de flores (de 2 a 80), soldadas a una bráctea muy vistosa y característica, alargada, con una cierta forma de lengua. Flores amarillentas y aromáticas. Fruto seco parecido a un aquenio, con  (2-3) semillas. En su dispersión por el viento colabora la bráctea de la inflorescencia.

ÁRBOL DEL AMOR (2 puntos)

Arbolillo caducifolio de 5 a 7 m, inerme. Hojas de 6 a 10 cm de longitud, arriñonadas o cordiformes, con pecíolo más corto que el limbo. Las flores aparecen antes que las hojas (floración precoz) y situadas sobre ramas finas y gruesas, así como en el tronco principal; tienen aproximadamente 1,5 cm de longitud, y se agrupan en fascículos densos. Cáliz corto y de color rosa pálido. Pétalos rosas ó purpuras. Legumbre de 7-10 cm de longitud, indehiscente, comprimida lateralmente, de color pardo-oscuro.

CIPRÉS (1 punto)

Árbol que puede alcanzar hasta 30 m, pero que frecuentemente no sobrepasa los 20. La forma de la copa es muy variada, globosa, cónica, irregular, etc.; pero la más conocida es la piramidal, que se puede apreciar en los cipreses de nuestro jardines y cementerios. El aspecto general del árbol es de un intenso color verde. La corteza es grisácea y finamente estriada.

Hojas de 0,5 a 1 mm de longitud, opuestas y con aspecto empizarrado en su conjunto, de color

verde oscuro y a veces con una glándula resinosa en el dorso. Las flores aparecen desde finales de invierno y durante la primavera. Las piñas están maduras al año siguiente. Tienen forma globoso-elíptica, entre 2,5 y 4,5 cm de longitud, y con 8 a 14 escamas con los mucrones poco

aparentes. Hay entre 8 y 20 semillas por cada escama fértil. La dehiscencia de las piñas se suele producir hacia el otoño, pero a veces ocurren fenómenos de seroticidad, es decir, se abren varios años después de alcanzar la madurez.

GINKO (2 puntos)

Árbol de hasta 40 m de altura, de porte piramidal. Es caducifolio, con una coloración

amarillo dorada en otoño. Hojas pecioladas, con limbo en forma de abanico y nerviación

dicotómica y abierta. En las ramas del año las hojas se disponen directamente sobre el

macroblasto (y tienen 2 ó 4 profundos lóbulos), mientras que en porciones más antiguas las hojas se encuentran sobre característicos braquiblastos (ramas cortas). Es un árbol dioico, con pies masculinos y femeninos diferentes. En estos últimos se producen las semillas, de hasta 2 cm, que recuerdan a una ciruela porque tienen la testa diferenciada en una parte externa carnosa, de color anaranjado- y otra interna leñosa.

MAGNOLIO (2 puntos)

Árbol perennifolio, de 6-8,5 metros de altura, pudiendo alcanzar hasta 30 metros, tronco de 30-45 cm de circunferencia, con corteza gris; copa ovada o piramidal.

Hojas alternas, pecioladas, simples; lámina 12-25 cm, elíptica u oblongo-ovada, entera, gruesa, de color verde intenso en el haz y pardo por el envés. Flores hermafroditas, solitarias, de 20-30 cm de diámetro; periantio formado por tres sépalos petaloideos y 6-12 pétalos blancos, algo

carnosos; estambres purpúreos numerosos y dispuestos en espiral.

OLIVO (1 punto)

Árbol perennifolio que no suele sobrepasar los 6 m de altura, incluso a veces arbusto o

de mata, si es recomido por el ganado. Tronco grueso, corto, con frecuencia retorcido, y de

corteza grisácea. Ramillas jóvenes blanquecinas y frecuentemente acabadas en espina en los

ejemplares silvestres. Hojas simples, opuestas y cortamente pecioladas, coriáceas, de color

verde oscuro y brillantes por el haz, y blanquecinas por el envés. Flores pequeñas, amarillentas

y hermafroditas, reunidas en grupos con aspecto de racimos compactos que nacen en las

axilas de las hojas. Tienen 4 pétalos soldados en la base, 2 estambres y un pistilo. Fruto tipo

drupa, la aceituna o la acebuchina, verde en su comienzo y negra en la madurez; en los

 

ejemplares silvestres de aproximadamente 1 cm de longitud, mientras que en las razas

cultivadas puede ser mucho mayor, hasta 3-4 cm.

SAUCE (2 puntos)

Árboles, arbustos o matas de escaso porte, dioicos y caducifolios, con hojas alternas

(raramente opuestas), simples, pecioladas, de forma general lanceolada, y estípulas más o

menos apreciables. Yemas protegidas por una sola escama. Flores en amentos erguidos, sésiles o cortamente pedunculados, de floración precoz (antes que las hojas) o coetánea con éstas.

Flores aclamídeas, cada una protegida por una bráctea pelosa y una o dos glándulas

nectaríferas. Las masculinas con 2 estambres. Las femeninas con un pistilo coronado por dos estigmas más o menos bífidos, que da lugar a un fruto de tipo cápsula, dehiscente por la

sutura de los carpelos, que contiene 4-8 semillas.

PINO PIÑONERO (1 punto)

Árbol de hasta 25 m, ocasionalmente mayor. Cuando vegeta en suelos pobres o muy erosionados es corriente que no alcance más de 12 m. En los troncos gruesos la corteza

es variable; en los ejemplares que viven en ambiente de fuerte aridez tienen una corteza gruesa, con profundas grietas longitudinales y placas espesas de color pardo-negruzco, frente

a los que vegetan en zonas de clima húmedo, que tienen la corteza menos gruesa, con grietas poco profundas y placas más pequeñas y más grisáceas. En cualquier caso, desde una cierta distancia, la corteza de los troncos se ve negruzca. Las acículas se disponen en parejas; en general son largas, de 12 a 25 cm de longitud, las más gruesas, rígidas y punzantes entre nuestros pinos. Las yemas de crecimiento son alargadas y con las escamas fuertemente revolutas. Los conos floríferos se producen a comienzos de primavera. Los masculinos se reúnen en grupos numerosos; tienen aproximadamente de 1,2 a 2 cm de longitud, son amarillos y muy vistosos. Los conos femeninos, tienen aspecto de piñas diminutas, de

alrededor de 6 mm, poco evidentes, y de color violáceo. Las piñas tienen un pedúnculo corto y poco apreciable, algo torcido. Son grandes, de  8 a 24 cm de longitud; cuando están cerradas se ven claramente alargadas, simétricas, con las apófisis elevadas, piramidales y los ombligos salientes y pinchudos; cuando se abren, además de estos caracteres, se puede apreciar el interior de las escamas, en su cara dorsal, de color pardo muy oscuro o negro

(compárese con P. canariensis). Tardan dos años en completar su desarrollo y dispersan las semillas a lo largo de varios meses, entre el final del otoño y la primavera del tercer año.