MAMÍFEROS


ARDILLA ROJA - Sciurus vulgaris                            (2 PUNTOS)

Identificación: Roedor de tamaño medio con cola larga y tupida. De coloración predominante parda rojiza con la zona ventral blanca. Plantígrada, con cuatro dedos en las manos y cinco en los pies, terminados en largas uñas curvadas. Orejas provistas de penachos de pelo que pierden en verano.

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en todas las series forestales de la región eurosiberiana y en setos arbolados, en la mediterránea, sólo en pinares.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa en frutos y semillas silvestres, sobre todo piñones. También se alimenta de hongos, caracoles y larvas de insectos.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. Interacciona con otras especies.

RATA COMÚN - Rattus norvegicus                       (2 PUNTOS)

Identificación: Roedor de tamaño medio con cola semidesnuda.  Su coloración varía de rojizo a marrón grisáceo; por la zona ventral tiene áreas de color blanquecino. Cuerpo robusto.

 

Hábitat: Viven en todas las regiones del mundo menos en las zonas polares. Establecen sus cubiles a nivel del suelo y viven en colonias.  En áreas urbanas pueden vivir en todo tipo de edificaciones.

 

Ecología trófica: Su dieta es omnívora, aunque prefiere los alimentos ricos en proteínas y féculas.

 

Patrón social y comportamiento: Especie predominantemente nocturna, aunque puede tener actividad durante el día. Vive en grupos sociales que se dividen en jerarquías.

TOPILLO CAMPESINO - Microtus arvalis              (2 PUNTOS)

 

 

 

 

Identificación: Roedor de tamaño pequeño con cola muy pequeña y semidesnuda.  Su coloración varía. De aspecto achatado, su coloración es prácticamente uniforme

 

Hábitat: Viven en zonas agrestes y en pastizales.

 

Ecología trófica: Su dieta es herbívora. se alimenta de hojas tallos, raíces tubérculos y frutos. Ocasionalmente puede consumir algún artrópodo.

 

Patrón social y comportamiento: Especie nocturna y diurna. Pueden vivir en solitario o en grupos dentro de sus madrigueras bajo tierra.

 

DAVID COMÚN - Homo ilógico                             (2 PUNTOS)

 

 

 

 

Identificación: Mamífero bípedo. Puede cambiar el pelaje a voluntad (aunque lleva años con el mismo peinado)

 

Hábitat: Frecuenta las secciones de ofertas y panadería de los supermercados. No es raro encontrarlo cerca de las basuras buscando palets para llevarse a su madriguera.

 

Ecología trófica: Su dieta es herbívora, podría vivir a base de pan con aceite. Se le puede atraer con churros y palmeras de chocolate. Siente aversión por la fruta. 

 

Patrón social y comportamiento: Especie diurna, le gusta vivir en espacios abiertos, porque no consigue ordenar su madriguera. Tiende a desarrollar hábitos parasitarios a la hora de la comida ¡No le alimentes! O te seguirá a casa.

 

GATO COMÚN - Felis catus                                       (1 PUNTO)

Identificación: Felino de tamaño medio, musculoso, de pecho ancho y fuerte, patas mediolargas y patas redondas.  No existe un estándar para establecer la pureza de la raza,  pero se suelen dar dos tipos morfológicos. 1: especímenes que muestran una cabeza normal, un cuerpo esbelto  y                 2: especímenes que muestran un cuerpo más robusto, con extremidades cortas y cabeza ancha. Su pelaje presenta una amplia gama de coloraciones y tonalidades.

 

Hábitat: Frecuenta lugares en los que se encuentra el ser humano

 

Ecología trófica:  Su dieta se basa en la ciudad se basa en desperdicios y alimento proporcionado por los humanos, pequeños roedores y pájaros. 

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año, más activa durante el crepúsculo y la noche.

 

RATÓN COMÚN - Mus musculus                            (2 PUNTOS)

Identificación: Roedor de tamaño pequeño y delgado con cola semidesnuda. Su coloración varía de tonos tierra a grisáceos con la parte ventral blanca.

 

Hábitat: Viven en todas las regiones del mundo menos en las zonas polares. En zonas urbanas suelen vivir en interiores de edificios, por lo general cerca de las despensas. En exterior ocultos entre la maleza.

 

Ecología trófica: Su dieta es omnívora, aunque prefiere los alimentos como granos y semillas. También les gusta mucho la fruta.

 

Patrón social y comportamiento: Especie predominantemente nocturna, aunque puede tener actividad durante el día. Vive en grupos sociales con un solo macho dominante.

MURCIÉLAGO COMÚN - Pipistrellus pipistrellus (2 PUNTOS)

Identificación: Quiróptero más pequeño de Europa. Su coloración generalmente pardo-rojizo puede variar. Presenta la coloración ventral más clara. 

 

Hábitat: Viven en zonas forestales y antropizadas. Hiberna en noviembre hasta que vuelve la primavera

 

Ecología trófica: Su dieta se basa en insectos pequeños.

 

 

 

 


AVES


URRACA - Pica pica                                                (2 PUNTOS)

Identificación: Córvido mediano de color blanco y negro con iridiscencias azules. Muy reconocible al vuelo por su larga cola.

 

Hábitat: En la Península Ibérica nidifica en casi todos los hábitats exceptuando las zonas forestales profundas.

 

Ecología trófica: Su dieta es omnívora,  aunque en primavera y verano la base de su alimentación procede de insectos. Puede depredar sobre pollos o huevos de otras especies.

 

Patrón social y comportamiento: Especie diurna y monógama. Por la noche pueden agruparse varios ejemplares en dormideros.

 

ÁNADE REAL - Anas platyrhynchos                      (1 PUNTO)

Identificación: Anátida de tamaño medio con claro dimorfismo sexual, siendo el macho más colorido que la hembra. También se le conoce como ánade azulón debido al azul de sus alas.

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en zonas húmedas, cursos fluviales, pantano y lagos. Se trata de una especie que frecuenta zonas antropizadas.

 

Ecología trófica: Su dieta es variada y se compone por: semillas, insectos, frutas, plantas animales acuáticos pequeños...etc.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. De comportamiento gregario, forma bandadas y en la época de reproducción forman parejas.

CISNE COMÚN - Cygnus olor                                 (1 PUNTO)

Identificación: Anátida de gran tamaño (es el cisne más grande de Europa) De plumaje blanco, es fácilmente reconocible por su largo cuello y la protuberancia negra sobre el pico.

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en zonas costeras cuando llegan de otras zonas de Europa en busca de climas cálidos, pero los podemos encontrar en diversas ciudades debido a las introducciones en parques y jardines con fines ornamentales.

 

Ecología trófica: Su dieta está basada en plantas acuáticas y palustres , aunque también puede incluir alimentos de origen animal como pequeños vertebrados o moluscos.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. De carácter sociable excepto en época reproductiva que se adopta un carácter territorial.

 

GARZA REAL - Ardea cinerea                                (2 PUNTOS)

Identificación: Ave de tamaño grande. Su coloración varía entre tonos de grises dependiendo de la edad y la época del año. La característica de esta ave en su adultez es la cabeza blanca adornada con una línea negra. Cuello y pico largo.

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en zonas húmedas como ríos, lagos y todo tipo de humedales de agua dulce y salobre.

 

Ecología trófica: Su dieta ese basa en los peces , pero también come anfibios, moluscos y crustáceos y espontáneamente ingiere materia vegetal.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. Generalmente vive de forma solitaria excepto en época de reproducción

PALOMA BRAVÍA - Columba livia                          (1 PUNTO)

Identificación: Ave de tamaño medio. Su coloración varía entre tonos grises azulados que se oscurecen en la zona de la cabeza, cuello y pecho. Normalmente posee dos bandas negras en las alas y la zona del obispillo blanco.

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en casi toda su totalidad incluyendo las islas. Podemos distinguir las que viven en asociación con los humanos en  ciudades y con las silvestres que prefieren vivir en acantilados barrancos.

 

Ecología trófica: Su dieta ese basa granos y semillas, también puede comer algunas plantas y ocasionalmente pequeños invertebrados. Los pollos comen una "leche" producida por sus padres.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. Pueden criar en colonias o en solitario. Son monógamas.

 

PALOMA ZURITA - Columba oenas                       (1 PUNTO)

Identificación: Ave de tamaño medio, de las palomas más pequeñas. Su coloración basa en el gris con tonos vino en la zona del cuello. Se distingue de la Paloma Bravía por no presentar obispillo blanco. Las franjas negras de las alas son cortas.

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside sobretodo en el centro peninsular. Le gusta anidar en oquedales por lo que los busca en bosques no frondosos, ruinas o acantilados.

 

Ecología trófica: Su dieta ese basa vegetales y granos, aunque puede consumir invertebrados ocasionalmente.

 

Patrón social y comportamientoEspecie activa todo el año y diurna. Poseen carácter gregario y son monógamas.

COTORRA ARGENTINA - Myiopsitta monachus  (1 PUNTOS)

Identificación: Ave de tamaño medio. Su coloración es predominante verde con zonas grisáceas en garganta y cuello. En vuelo podemos observar la remeras azules.

 

Hábitat: Procede de Sudamérica. En la Península Ibérica  está catalogada como especie exótica invasora y reside en varios núcleos repartidos por todo el territorio incluyendo las islas. Les gusta especialmente las zonas arboladas abiertas.

 

Ecología trófica: Su dieta ese basa en frutas, aunque come también semillas y vegetales. Puede depredar sobre huevos y pollos de paseriformes más pequeñas. 

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. Vive en grandes bandadas y nidifica en grupos, siendo la única cotorra que emplea ramas para construir sus voluminosos nidos.

LECHUZA COMÚN - Tyto alba                               (2 PUNTOS)

Identificación: Rapaz de tamaño medio con aspecto esbelto con patas largas y cabeza voluminosa. Su coloración es contrastada con la cara y la zona inferior blanca mientras el el dorso y las alas son de colores ocres, dorados y grises. Fácilmente identificable por la forma de corazón de su cara y sus ojos negros. 

 

Hábitat: Habita en casi todo el mundo. En la Península Ibérica en zonas antropizadas y en menor medida en bosques poco frondosos para cazar.

 

Ecología trófica: Su dieta es carnívora y se basa principalmente en pequeños roedores, aunque puede comer pequeños pájaros e incluso anfibios o reptiles.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y nocturna. Viven en solitario menos durante la época reproductiva en la que forman parejas. Los machos son muy territoriales.

CERNÍCALO VULGAR - Falco tinnunculus            (2 PUNTOS)

Identificación: Rapaz de tamaño pequeño presenta dimorfismo sexual, siendo las hembras mas grandes. Además, la coloración de las hembras son de colores pardos y oscuros, mientas que los machos tienen el dorso rojizo y la cabra grisácea. Ambos poseen la parte dorsal y ventral manchada.  

 

Hábitat: Se extiende ampliamente por gran parte de Europa, Asia y África. En la Península Ibérica lo encontramos en casi todo el territorio y ambos archipiélagos. Habita sobretodo en zonas abiertas como campos y cultivos, aunque puede vivir en zonas suburbanas.

 

Ecología trófica: Su dieta es carnívora y se basa principalmente en micromamíferos, reptiles, pequeñas aves  y grandes insectos.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna Viven en solitario (aunque en otras zonas pueden vivir agrupados ). Generalmente especie monógama.

AUTILLO - Otus scops                                             (2 PUNTOS)

Identificación: Rapaz de pequeño tamaño que se caracteriza por su plumaje cubierto de salpicaduras en tonos pardos o grisáceos que emplean para mimetizarse.

Posee pequeños penachos y ojos de color amarillo. Las hembras son mayores que los machos.

 

Hábitat: Habita en ambientes forestales poco densas, también en frutales y parques.

 

Ecología trófica: Su dieta se compone principalmente de invertebrados como polillas o grillos. Puede capturar también pequeños roedores y pájaros e inclusive murciélagos.

 

Patrón social y comportamiento: Ave nocturna, viven en solitario hasta la época de reproducción.

 

PITO REAL - Picus viridis                                         (2 PUNTOS)

Identificación: Carpintero grande, predomina el color verdoso. Muy identificable por el pílelo rojo y los ojos amarillos con antifaz negro. 

 

Hábitat: Lo encontramos en gran variedad de hábitats, frecuenta también parques y jardines, aunque siente predilección por los bosques caducifolios y bosques de ribera. 

 

 

Ecología trófica: Su dieta se basa principalmente en larvas y adultos de hormigas que captura en los troncos o en el suelo gracias a su lengua pegajosa capaz de extraer presas hasta a diez cm de profundidad. 

 

 

Patrón social y comportamiento: De carácter gregario y sedentario.

 

VENCEJO - Apus apus                                                 (2 PUNTOS)

Identificación: Identificable por su forma de ballesta, cola horquilla y alas estrechas y largas. Pico corto y plano. 

Su característica principal es que posee las patas extremadamente cortas, por lo que no puede posarse en el suelo.

La coloración es uniforme grisácea oscura excepto la garganta que es blanca. 

 

 

Hábitat: En nuestro país prácticamente sólo nidifica en construcciones de humanos. Básicamente necesita insectos voladores y agua. 

 

Ecología trófica: Su dieta se basa en insectos voladores muy pequeños conocidos como aeroplancton. Evita siempre insectos con aguijón.

 

Patrón social y comportamiento: Pasa casi el 100% de su vida en vuelo. Sólo se posa cuando entra o sale del nido. Diurna

 

 

GOLONDRINA COMÚN - Hirundo rustica            (2 PUNTOS)

Identificación: Muy identificable por su garganta roja. La parte superior de color negro metalizado y la parte inferior blanca. 

Alas largas y apuntadas con tonos blancos en la parte inferior. La cola es muy larga y ahorquillada.

 

 

Hábitat: Poco exigente, en España habita sobretodo en zonas de altitud media. Nidifica en edificaciones preferentemente cerca del agua.

 

 

Ecología trófica: Su dieta es exclusivamente insectívora y captura los insectos al vuelo. Siente predilección por moscas y mosquitos.

 

 

Patrón social y comportamiento: Vuela por debajo de aviones y vencejos. De naturaleza monógama. De carácter gregario y diurnas.

 

MOSQUITERO COMÚN - Phylloscopus collybita (2 PUNTOS)

patas oscuras

VERDERÓN - Chloris chloris                                     (2 PUNTOS)

Identificación: A veces se confunde con el gorrión, pero este presenta un color verde con manchas amarillas en los hombros, cola y en las plumas remeras. Los machos son algo más sutiles que la hembra.

 

Hábitat: Se extiende ampliamente por gran parte de Europa, Asia y África. En la Península Ibérica lo encontramos en casi todo el territorio y ambos archipiélagos. Habita sobretodo en zonas abiertas como campos y cultivos, aunque puede vivir en zonas suburbanas.

 

Ecología trófica: Su dieta es carnívora y se basa principalmente en micromamíferos, reptiles, pequeñas aves  y grandes insectos.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna Viven en solitario (aunque en otras zonas pueden vivir agrupados ). Generalmente especie monógama.

HERRERILLO COMÚN - Cyanistes caeruleus       (2 PUNTOS)

Identificación: Fácilmente identificable por sus tonos azulados en el dorso y los verdosos amarillentos en la zona ventral . Las mejillas son blancas y posee una fina banda en la zona de los ojos.

 

Hábitat: Necesita zonas arboladas con preferencia por los bosques caducifolios y no le gustan las coníferas. Puede habitar en parques y huertos.

 

Ecología trófica: Su dieta es mayoritariamente insectívora, pero complementa con frutos y brotes.

 

Patrón social y comportamiento: Diurnos y con inclinación monógama. Forma bandadas fuera de la época reproductiva.

MIRLO - Turdus merula                                             (1 PUNTO)

Identificación: Ave de tamaño mediano, tonos uniformes siendo el macho negro con anillo ocular naranja y la hembra es de color marrón. 

 

Hábitat: Muy flexible, puede vivir desde zonas forestales hasta parques urbanos, aunque muestra preferencia por los alcornocales.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa principalmente en insectos y lombrices, aunque complementa con frutos en épocas de escasez. 

 

Patrón social y comportamiento: Diurna y extremadamente desconfiada. Solitario y territorial

PETIRROJO - Erithacus rubecula                               (1 PUNTO)

Identificación: Pequeño y rechoncho fácilmente reconocible por la mancha naranja de su pecho que se extiende por cara y garganta. El resto de tonos grisáceos.

 

Hábitat: Va buscando climas frescos, por lo que en invierno es fácilmente visible menos en las montañas. En primavera y verano se desplaza a territorios más frescos.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa en insectos pequeños como escarabajos y hormigas. También come arañas. Puede complementar la dieta con frutos.

 

Patrón social y comportamiento: Extremadamente territoriales y agresivos con sus congéneres. Sólo acepta la compañía de su pareja en época reproductiva.

 

 

REYEZUELO LISTADO - Regulus ignicapilla         (2 PUNTOS)

Identificación: Una de las aves más pequeñas de Europa. Aspecto rechoncho  y tonalidades verdosas. Identificable por el patrón listado de la cabeza. La zona ventral es de color verde y se oscurece hacia las alas que presentan dos bandas blanquecinas. Se aclara hacia la zona ventral.

Es una de las aves más pequeñas en Europa, con aspecto rechoncho, luce un característico diseño de listas en la cabeza. Presenta el dorso verde

brillante, en contraste con las alas oscuras, surcadas por dos bandas blanquecinas. Los machos muestran ligeros tonos anaranjados en el

pecho y en la parte superior de la cabeza; y las hembras en cambio, se caracterizan por su píleo amarillento. 

 

Hábitat: Predilección por las zonas forestales húmedas, por lo que puede vivir hasta en media montaña en las que haya bosques de coníferas y caducifolios.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa en el consumo de insectos pequeños y arácnidos.

 

Patrón social y comportamiento: Nidifica antes que otras aves. Se caracteriza por su comportamiento inquieto.

 

 

JILGUERO - Carduelis carduelis                                (2 PUNTOS)

Identificación: Caracterizados por su antifaz rojo definido por manchas negras y blanca. La cola es negra y el obispillo. En vuelo se pueden apreciar bandas amarillas en las alas.

 

Hábitat: Muy común en la Península, Sobretodo en la zona sur. Habita en gran variedad de hábitats con clima suave y buena cobertura arbórea. Fácil de ver en cultivos y pinares.

 

Ecología trófica: Su dieta es granívora. Se alimenta de semillas y yemas de flores.

 

Patrón social y comportamiento: Especialmente gregaria. Se agrupa en bandadas con otras especies para buscar alimento juntos.

 

CURRUCA CAPIROTADA - Sylvia atricapilla         (2 PUNTOS)

Identificación: Entre las acurrucas se posiciona en mediano tamaño. De aspecto robusto con una totalidad grisácea. La hembra presenta más coloración en la zona ventral y alar. 

Los machos lucen una caperuza negra y las hembras y jóvenes de tonos castaños.

 

Hábitat: Ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica, Baleares y las islas Canarias occidentales. 

Es una especie forestal que busca ambientes húmedos y frescos. Le gustan los bosques con un sotobosque desarrollado como robledales, pinares y encinares. Vive en parques y jardines con zonas abiertas.

 

Ecología trófica: Durante la reproducción su dieta se compone principalmente de invertebrados, mientras que en otoño e invierno  se alimenta sobretodo con gran variedad y cantidad de frutos.

 

Patrón social y comportamiento: Los machos son más confiados y se dejan ver con más facilidad. Sin embargo son agresivos con otros machos y pelean por territorio.

 

GORRIÓN COMÚN - Passer domesticus               (1  PUNTO)

Identificación: Ave pequeña con la cabeza grande. Existe dimorfismo sexual,  teniendo los machos la cabeza más oscura. Coloración olivácea-canela

 

Hábitat: En la Península Ibérica no posee ya hábitats naturales. Convive junto al humano en espacios antropizados 

 

Ecología trófica: Su dieta es omnívora con predominancia vegetal menos en la época reproductiva ya que los pollos son estrictamente insectívoros.

 

Patrón social y comportamiento: Especie diurna, gregaria  y monógama, aunque no es raro que en ocasiones se dé la poligamia. 

 

PATO COMÚN - Anas platyrhynchos domesticus                    (1 PUNTO)

Identificación: Anátida de tamaño medio, aunque existen variaciones de tamaño. Plumaje blanco en la adultez. Existe dimorfismo sexual, puesto que la cola del macho termina en forma de aguja hacia arriba, mientras que la de las hembras permanece hacia abajo.

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en zonas húmedas ligadas al ser humano.

 

Ecología trófica: Su dieta es variada y se compone por: semillas, insectos, frutas, plantas animales acuáticos pequeños...etc.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. Puede estar solo o en parejas.

OCA COMÚN - Anser anser                                    (1 PUNTO)

Identificación: Anátida de gran tamaño, de porte esbelto y pico grueso. Puede presentar diversas coloraciones.

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en zonas antropizadas. Se ha empleadopara uso cárnico y ornamental, por lo que podemos encontrarlas en parque y jardines.

 

Ecología trófica: Su dieta es herbívora, siendo el pastoreo una base importante. Come semillas y plantas acuáticas.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. es una especie  sociable. Sobretodo durante la migración se ve reforzado su carácter gregario.

CORMORÁN GRANDE - Phalacrocorax carbo      (2 PUNTOS)

Identificación: Ave de tamaño grande. Su coloración varía entre tonos verdosos y negros. Posee una mancha facial blanca y en verano también presenta una mancha blanca en los muslos. 

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en zonas como acantilados e islotes rocosos, aunque es frecuente verlo en ríos y parques.

 

Ecología trófica: Su dieta ese basa en los peces , pero también come anfibios, moluscos y crustáceos.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. Posee costumbres coloniales y es frecuente que emplee el mismo nido.

PALOMA TORCAZ - Columba palumbus               (1 PUNTO)

Identificación: Paloma grande don una característica marca blanca en el cuello y alas. De color azul grisáceo. Su cola termina en una banda oscura.

 

Hábitat: En la Península Ibérica nidifica en lugares cercanos al agua y zonas boscosas de hoja perenne.

 

Ecología trófica: Su dieta es omnívora,  aunque en primavera y verano la base de su alimentación procede de insectos. Puede depredar sobre pollos o huevos de otras especies.

 

Patrón social y comportamiento: Especie diurna y gregaria, aunque en época de cría tiene un comportamiento muy territorial. Establecen jerarquías dentro de las bandadas.

 

TÓRTOLA TURCA - Streptopelia decaocto            (1 PUNTO)

Identificación: Ave de tamaño medio. La coloración del plumaje es uniforme con una banda negra ribeteada en blanco en el cuello. Pico negro y patas rosas. 

 

Hábitat: En la Península Ibérica reside en casi toda su totalidad incluyendo las islas. Le gusta nidificar en las ramas altas de las coníferas y es muy frecuente en ámbitos urbanos y suburbanos.

 

Ecología trófica: Su dieta ese basa granos y semillas, también puede comer frutas.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. Suelen moverse solas o en parejas.

PAVO REAL - Pavo cristatus                                   (1 PUNTO)

Identificación: Ave de tamaño grande. Presenta un marcado dimorfismo sexual. siendo los machos mucho más grandes y coloridos predominando el color  verde y azul con iridiscencias. Los machos poseen una larga y colorida cola que desplegan con fines reproductivos. La hembra sin embargo, posee una coloración apagada en tonos tierra y rojizos con la cara  blanca. 

 

Hábitat: Originario de Asia. En la Península Ibérica reside principalmente en parques y jardines como ave ornamental. Su hábitat original el el bosque húmedo. 

 

Ecología trófica: Su dieta es fundamentalmente omnívora, compuesta principalmente por semillas, frutos, bayas, plantas, verduras, insectos, ranas y pequeños reptiles.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y diurna. Por las noches se agrupan para dormir en los árboles y durante el día se dividen en pequeños grupos para buscar alimento.

CÁRABO - Strix aluco                                               (2 PUNTOS)

Identificación: Rapaz de tamaño medio (similar a la paloma torcaz) que destaca por su voluminosa cabeza y grandes ojos. Su coloración puede ser muy variada moteada en marrones y grises especialmente útil para mimetizarse con las cortezas de los árboles.

 

Hábitat: Habita en varios continentes. En la Península Ibérica reside en bosques caducifolios, mixtos y de coníferas. Es un ave muy adaptable que puede vivir en parques y jardines. 

 

Ecología trófica: Su dieta es carnívora, predominan ratones y topillos. Come también otras aves pequeñas, aunque esta ave caza en función de su peso corporal, por lo que puede incluso dependiendo del ejemplar cazar animales mayores como el conejo o la ardilla.

 

Patrón social y comportamiento: Especie activa todo el año y nocturna. Viven en solitario menos durante la época reproductiva en la que forman parejas. Los machos son muy territoriales.

HALCÓN PEREGRINO - Falco peregrinus             (2 PUNTOS)

Identificación: Rapaz de mediano tamaño. Posee dimorfismo sexual, siendo las hembras mayores que los machos. El plumaje de adulto es oscuro en la parte superior y de tonos grisáceos en la zona ventral que además está manchada. Anillo ocular amarillo.

 

Hábitat: Ocupa toda la Península, aunque en densidades variables. Anida en roquedos, por lo que busca lugares abiertos, sintiendo predilección por áreas de sustratos calizos. Es adaptable pudiendo nidificar también en edificios.

 

Ecología trófica: Su dieta es carnívora y se basa principalmente en motras aves que caza al vuelo

 

Patrón social y comportamiento: Considerado como el animal más rápido del mundo, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 250km/h en vuelo. Su actividad es diurna, es una especie migratoria y territorial con otros congéneres. Sobretodo en época de cría. 

ABUBILLA - Upupa epops                                       (1 PUNTO)

Identificación: Ave mediana de tonalidades ocre en la parte anterior, listas negras y blancas en la mitad posterior del dorso. Destaca por su cresta y el pico curvado.  

 

Hábitat: Ocupa gran variedad de hábitats, pero siente preferencia por los bosques abiertos de poca altitud.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa principalmente en larvas y pupas de insectos que atrapa excavando con su pico. Uno de los principales depredadores de la oruga procesionaria.

 

Patrón social y comportamiento: Se dejan ver más en la época reproductiva que comienza a mediados de mayo. Anidan en huecos de árboles o muros. Ave diurna, territorial y con tendencia a migrar. 

Dato: Sus nidos se identifican por el mal olor, pues no los limpian nunca. Además los pollos secretan una sustancia con mal olor a modo de defensa.

 

PICO PICAPINOS - Dendrocopos major                (2 PUNTOS)

Identificación: Especie muy identificable gracias a su colorido. La zona del dorso presenta un color blanquinegro con una características listas negras a ambos lados de la cara y cuello. Vientre blanco. En vuelo se identifica por la coloración rojiza de la zona anal.

Existe dimorfismo sexual ya que la nuca de los machos es roja, mientras que la de las hembras negra.

 

Hábitat: Habita en bosques, sintiendo predilección por los pinares. A diferencia de otros picos, estos pueden trabajar todo tipo de madera por muy dura que sea, por lo que le otorga gran adaptabilidad.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa principalmente en insectos que busca excavando con el pico en la madera. Sin embargo, en épocas frías se alimenta también de frutas como bellotas o piñones que abre encajándolos en el tronco de un árbol y taladrándolos con el pico.

Puede chupar la savia de los árboles y en época reproductora depreda sobre pollos y huevos de otras especies.

 

Patrón social y comportamiento: Diurno, sedentario Tiene la costumbre de siempre emparejarse y criar en el mismo lugar.

 

AVIÓN COMÚN - Delichon urbicum                         (2 PUNTOS)

Identificación: Ave pequeña y compacta, negra azulada en el dorso y blanca por la zona ventral. Posee cola y pico corto. Identificable en juego por su obispillo blanco. 

 

 

Hábitat: Ocupa infinidad de hábitats, aunque en España prefiere las zonas cálidas y antropizadas. 

 

 

Ecología trófica: Su dieta se basa sobretodo en insectos voladores pequeños como moscas o mosquitos que capturan al vuelo a una altura intermedia entre golondrinas y vencejos. 

 

 

Patrón social y comportamiento: Hábitos gregarios y monógamos, aunque puede criar fuera de la pareja. 

 

ZORZAL COMÚN - Turdus philomelos                 (2 PUNTOS)

Identificación: Zorzal de tamaño medio. Presenta el dorso en tonos pardos siendo más clara la zona ventral que está manchada hasta el cuello en el que finaliza formando una bigotera. 

 

 

Hábitat: En la época reproductiva prefiere ocupar las zonas boscosas con sotobosque denso. Fuera de ella es más flexible y ocupa también zonas forestales abiertas.

 

 

Ecología trófica: Su dieta se basa principalmente en invertebrados, mostrando predilección por los caracoles. En invierno los vegetales ganan peso en su dieta. 

 

 

Patrón social y comportamiento: Fuera de la época de cría va solo o en pequeños grupos. Durante la migración sí se agrupa en grandes bandadas. Diurna.

 

MOSQUITERO MUSICAL - Phylloscopus trochilus (2 PUNTOS)

Identificación: Muy parecido al mosquitero común, se diferencia por las patas y pico pálidos y por poseer las listas faciales más marcadas.

 

 

Hábitat: Habita en ambientes forestales frescos y húmedos, pero cuando migra es mucho más adaptable.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa en pequeños insectos y arañas, aunque en épocas invernales complementa con bayas. 

 

Patrón social y comportamiento: De carácter diurno, puede ser monógamas o polígamas (un machos con varias hembras).

 

VERDECILLO - Serinus serinus                                (1 PUNTO)

Identificación: Ave pequeña con pico corto y ancho. Zona ventral blanca amarillenta con motas o rayas. El dorso amarillento moteado. Los machos en época reproductiva acentúan el amarillo.

 

 

Hábitat: Frecuente en ambientes forestales, aunque en época reproductiva prefiere los frutales. Habita también en parques urbanos. 

 

 

Ecología trófica: Su dieta se basa sobretodo en semillas y hierbas que complementa con insectos y frutas.

 

 

Patrón social y comportamiento: En invierno se agrupa con otros granívoros como los verderones o jilgueros. Diurna.

 

CARBONERO GARRAPINOS - Periparus ater       (2 PUNTOS)

Identificación: De tamaño pequeño y tonos apagados. Presenta zona dorsal de colores azules y grisáceos, siendo más claro hacia la zona inferior. Identificable por la mancha blanca de la nuca.

 

Hábitat: Sobretodo habita en pinares, aunque también puede habitar en jardines y parques que contengan coníferas.

 

Ecología trófica: Su dieta es mayoritariamente insectívora. También come arañas y completa en épocas frías con piñones. Se caracteriza por hacer despensas temporales.

 

Patrón social y comportamiento: Diurnos.  Tras el periodo reproductor se mueve en pequeños grupos, que en numerosas ocasiones están integrados por varias especies, pues se mezcla con otros páridos, reyezuelos, mosquiteros, etc.

ESTORNINO NEGRO - Sturnus unicolor                (1 PUNTO)

Identificación:

Ave de tamaño mediano, aspecto compacto, patas cortas y pico puntiagudo (amarillo en verano y oscuro en invierno). Coloración negra uniforme, con iridiscencias verdes y púrpuras. No existe dimorfismo sexual, pero los jóvenes presentan un tono pardo.

 

Hábitat: En la Península podemos encontrarlo en numerosos hábitats, pero tiene inclinación por espacios antropizados.

 

Ecología trófica: Dieta variada. En primavera y verano abundante en invertebrados, mientras que en otoño e invierno predominan los frutos y semillas. 

 

Patrón social y comportamiento: Especie gregaria, establece parejas monógamas o polígamas (macho con una o varias hembras).

 

PAPAMOSCAS GRIS - Muscicapa striata                (2 PUNTOS)

Identificación: Cabeza voluminosa y el pico fino. Su coloración es bastante homogénea con tonos grisáceos al dorso y aclarándose en el vientre. No existe dimorfismo sexual.

 

Hábitat: Le gustan las zonas arboladas con poca altitud y humedales cercanos. Puede vivir en cultivos y parques urbanos. 

 

Ecología trófica: Su dieta es predominante insectívora. Muestra preferencia por los insectos voladores. Puede comer ocasionalmente frutos y bayas si escasea el alimento.

 

Patrón social y comportamiento: Monógamos estacionales.

 

RUISEÑOR - Luscinia megarhynchos                      (2 PUNTOS)

Identificación: Ave de aspecto fino con pico y cola larga.  Se caracteriza por la cola rojiza. El dorso en tonos pardos y la zona ventral más clara. 

 

Hábitat: En primavera lo podemos encontrar en toda la Península. Prefiere las zonas frescas con alto nivel de humedad como ríos y lagunas en las que crezcan arbustos y hierbas.

 

Ecología trófica: Dieta insectívora casi en su totalidad. Consume algunos frutos como complemento.

 

Patrón social y comportamiento: Pájaro tímido, suele resguardarse en la vegetación, pero fácilmente identificable por su canto.

 

CHOCHÍN - Troglodytes troglodytes                       (2 PUNTOS)

Identificación: Ave pequeña y compacta. Se caracteriza por tener un plumaje pardo-rojizo siendo más claro en la zona ventral. Se puede identificar por la ceja de color claro encima de su ojo. pico fino y algo curvado.

 

Hábitat: Ocupa la mayoría del territorio peninsular, Baleares y Ceuta. Más abundante al norte ya que prefiere ambientes húmedos y vegetación.

 

Ecología trófica: Estrictamente insectívoro.

 

Patrón social y comportamiento: Ave inquieta. Puede identificarse porque al excitarse levanta y sacude la cola. Si se siente amenazado se esconde entre la vegetación.

 

 

PICOGORDO - Coccothraustes coccothraustes    (2 PUNTOS)

Identificación: Destaca su pico grueso. Los machos portan una coloración más viva que las hembras, con tonos naranjas y grises. En las alas lucen tonos azules metálicos que no portan las hembras.

 

Hábitat: En España lo encontramos en bosques abiertos que no estén a demasiada altitud. Prefieren los bosques en los que abunden los matorrales y cercanos al agua. Se instala también en parques y jardines en los que haya árboles y arbustos frutales.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa en frutas y semillas, por eso su gran pico le es útil para partir cáscaras y huesos como los de la cereza o la aceituna. Se alimenta también se yemas y tallos tiernos. En primavera complementa con insectos, sintiendo predilección por las polillas. 

 

Patrón social y comportamiento: Cuando se reproduce, puede agruparse en grupos de varias parejas. Bastante agresivo con otras aves por competencia de alimento.

 

COLIRROJO TIZÓN - Phoenicurus ochruros         (2 PUNTOS)

Identificación: Ave de pequeño tamaño. Fácilmente identificable por su cola y obispillo rojo. El macho luce una mancha negra que cubre el pecho y la cara.  y diseño peculiar, con obispillo y cola de característico color

rojo. El macho tiene el pecho y la cara de color negro azabache y una mancha blanca en las alas.

 

Hábitat: En España abunda más en la mitas norte. Habita en roquedos y terrenos pedregosos. Habita también en zonas urbanas frecuentando tejados y muros de piedra.

 

Ecología trófica: Se alimenta de pequeños y medianos invertebrados. Complementa con semillas y bayas.

 

Patrón social y comportamiento: Ave inquieta y parcialmente migradora. Territorial y huidizo.


ANFIBIOS


RANA COMÚN - Pelophylax perezi (2 PUNTOS)

Identificación: Anfibio de mediano tamaño con cuerpo robusto, patas largas y ojos prominentes. De coloración mayoritariamente verde salpicada por manchas oscuras. Se aclara hacia la zona ventral. La hembra suele ser más grande que el macho.

 

Hábitat: Se distribuye de forma amplia tanto en la Península como en Canarias y  Baleares. Le gustan las zonas con lodo y evita los arroyos de montaña.

 

Ecología trófica: Su dieta es omnívora pero con tendencia a hábitos insectívoros. 

 

Patrón social y comportamiento: Los machos eligen las charcas dónde las hembras harán las puestas. Solitarios y con actividad tanto durante el día como la noche.

 


REPTILES


TORTUGA DE OREJAS AMARILLAS - Trachemys scripta scripta (1 PUNTO)

Identificación: Se trata de una tortuga de caparazón duro que pueden llegar a crecer hasta los 20-30cm. Se caracteriza por su coloración general negruzca o pardo oscuro, con líneas muy contrastadas de color amarillo en cara, patas y cola. Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los habitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

 

Hábitat: Pasan la mayor parte del día dentro del agua, solamente salen para tomar el sol o poner huevos, por lo que se trata de animales semiacuáticos.

 

Ecología trófica: Cuando se trata de la etapa joven se alimentan básicamente de carne, pero al adquirir la edad adulta, introducen en su dieta alimentos vegetales, por lo que su dieta se transforma en omnívora.

 

Patrón social y comportamiento: En ocasiones un macho aparentemente estará cortejando a otro macho. Esto en realidad es un signo de predominio y los machos pueden empezar a luchar. Las tortugas jóvenes pueden llevar a cabo la danza de cortejo, pero hasta que no cumplen los cinco años de edad no han madurado sexualmente y son incapaces de aparearse.

 


PECES


PERCASOL - Lepomis gibbosus (2 PUNTOS)

Identificación: Pez de pequeño tamaño Presenta una coloración muy vistosa de fondo verdeazulado con manchas anaranjadas y una mancha negra de contorno blanco y rojo en el opérculo. Su cuerpo es de contorno ovalado y aplanado por los flancos con una aleta dorsal larga dividida en dos partes, la anterior con radios espinosos y la posterior con radios blandos.

 

Hábitat Prefiere los tramos medios y bajos de los ríos con corriente débil y abundante vegetación acuática o presencia de refugio piscícola (rocas, troncos, raíces, etc.). También está presente en varios de nuestros embalses. Es capaz de habitar y soportar altas temperaturas, falta de oxígeno en el agua y niveles de contaminación.

 

Ecología trófica: Depredador generalista muy voraz y oportunista, se alimenta básicamente de invertebrados, aunque también puede depredar huevos, larvas y alevines de peces.

 

Patrón social y comportamiento: Se reproduce entre finales de primavera e inicio del verano, siendo la temperatura del agua un condicionante. Los machos excavan un nido en el sustrato y presentan un comportamiento territorial muy marcado durante el periodo reproductor. Su impacto está relacionado con su voracidad, amplitud de dieta capacidad de adaptación a vivir en zonas de escasa profundidad dónde abundan alevines y juveniles de otras especies.

 

PEZ GATO - Siluriformes (2 PUNTOS)

 Identificación: Se le llama pez gato por que tienen unos bigotes formados de tentáculos en la boca que se asemejan a los bigotes de los gatos. En su cuerpo tienen espinas punzantes y retráctiles en la parte anterior de su aleta dorsal y pectoral. Una característica especial del pez gato es que tiene una piel muy dura y no posee escamas.

 

Hábitat: La mayoría de los peces gato habitan en aguas dulces, aunque existen también algunos grupos que viven en los arrecifes de coral de ecosistemas marinos. También se los ha visto en algunos estuarios de agua salobre.

 

Ecología trófica: Especie omnívora. Algunos de estos peces son totalmente herbívoros, otros prefieren algunos invertebrados acuáticos, algunos se alimentan de otros peces e incluso hay peces gato que se alimentan del zooplancton.

 

Patrón social y comportamiento: Su reproducción es ovípara , algunos grupos se han ido especializando en el cuidado de las proles mediante su transporte y oxigenación. Generalmente los peces gatos construyen nidos y sus padres cuidan de los huevos.

 

CARPA - Cyprinus carpio (2 PUNTOS)

Identificación: Pez robusto con cuerpo grande, larga aleta dorsal, cuyo borde anterior es angular. Dorso y aletas generalmente oscuras, flancos de color cobre o dorados.

 

Hábitat: Presente en lagos eutróficos. Tolera una amplia variedad de condiciones, incluso concentraciones bajas de oxígeno y acidificación. Prefiere las aguas cálidas. Tramos medios y bajos de cauces fluviales

 

Ecología trófica: La alimentación puede considerarse omnívora (restos vegetales, insectos, crustáceos, alevines de otros peces, etc.), con predilección por los invertebrados.

 

Patrón social y comportamiento: Normalmente se mueven en grupos reducidos alrededor de los 5 individuos. La época de cria empieza en primavera y acaba a principios de verano.

Se estima que una hembra puede poner hasta un millón de huevos, aunque la media para una hembra adulta está en 300.000 huevos.

 


INSECTOS


MARIQUITA COMÚN - Coccinella septempunctata

Identificación: Coleóptero de cuerpo ancho y alargado. Destaca su cabeza negra con dos puntos blancos en los laterales. El pronoto también es negro y en el borde anterior tiene dos manchitas blancas. Sus élitros son de color rojo, con tres puntos negros en cada uno y Juno más en la zona donde ambos se encuentran. Mide entre 0,5 y 0,8 centímetros de longitud.

 

Hábitat: Viven en zonas de matorrales, cultivos, jardines, pastizales...

el invierno se agrupan en centenares en algún lugar bien resguardado y caliente.

 

Ecología trófica: Insecto carnívoro que se alimenta casi exclusivamente de pulgones y cochinillas, tanto en la etapa adulta como en estado larvario.

 

Patrón social y comportamientoLas hembras depositan las puestas bajo las hojas o en las grietas de los troncos. Cada puesta consta de alrededor de 400 huevos con dos puestas al año. 

En invierno se agrupan en grandes grupos para hibernar.

CIENPIÉS DOMÉSTICO - Scutigera coleoptrata

Identificación: Artrópodo miriápodo de cuerpo amarillo grisáceo. En el dorso presenta a lo largo tres rayas oscuras; también sus patas tienen una raya oscura. Estas delicadas patas están ancladas en un cuerpo rigido. Esto le permite alcanzar velocidades sorprendentes.

 

 

Hábitat:  Originalmente endémico de la cuenca del Mediterráneo. En exterior, prefiere vivir en lugares frescos y húmedos, mayormente bajo grandes rocas, montones de madera o de composta. El momento con más posibilidades de encontrarse con ellos es en primavera y en otoño, cuando el tiempo más fresco les hace buscar refugio en hábitats humanos.

 

Ecología trófica: Su dieta se basa en arañas, chinches, cucarachas, termitas, pececillos de plata, hormigas y otros artrópodos domésticos. No tienen mandíbula, por lo que estrictamente hablando aguijonean más que morder. Suelen ser cazadores nocturnos.

 

Patrón social y comportamiento: Especie generalmente nocturna. Durante el día se refugian debajo de objetos o en madrigueras de otros animales. No son territoriales y viven solos hasta la época de apareamiento.

 

MARIPOSA LIMONERA - Gonepteryx rhamni      (2 PUNTOS)

Identificación: En fase adulta las mariposas presentan alas veteadas en forma de hoja. Las hembras poseen un tono blanco amarillento verdoso que difiere del macho de manera significativa. Éstos tienen alas de color amarillo azufre y verdoso más brillantes, con una pequeña mancha naranja en la celda de ambas alas. Ambos tienen una pequeña mancha naranja-rojiza en las alas delanteras y traseras. El cuerpo es negruzco y cubierto por un plumón grueso que repite el color de las alas.

 

Hábitat:Zonas boscosas abiertas con matorral y algo de humedad. Pendientes rocosas húmedas con vegetación herbácea. Bosques, setos, parques y jardines.

 

Ecología trófica: Su dieta se compone de néctar. Su aparato bucal en forma de trompa o pico  les permite tomar el néctar de las flores.

 

Patrón social y comportamiento:  Presenta una sola generación al año. Es una de las mariposas más longeva. sin contar con las fases de oruga ni capullo puede alcanzar un año completo.

Ya que de adulto hibernan, es una de las mariposas que pueden verse al principio de cada temporada primaveral o incluso antes.

 

ESCARABAJO UNICORNIO - Oryctes nasicornis grypus

Identificación: Coleoptero de gran tamaño y aspecto inconfundible gracias a su "cuerno". Otra característica es su reconocible coloración castaña y un cuerpo robusto que puede llegar a superar los cuatro centímetros de largo.

 

Hábitat: Ampliamente distribuidos, desde zonas de bosque denso a zonas de pradera o sin vegetación.

 

Ecología trófica: No suelen alimentarse y pueden sobrevivir meses solo con las reservas acumuladas durante el proceso larval. Aun así, los individuos adultos de esta especie se pueden alimentar de fruta en descomposición y de la salvia de los árboles.

 

Patrón social y comportamiento: Sus huevos son depositados bajo tierra, en puestas de hasta 30 unidades, dando lugar a una larva blanca de gran tamaño y muy poco deseada por agricultores, pues para poder adquirir la energía suficiente en el estado adulto, se alimentan de todo.

GRILLO COMÚN - Acheta domesticus

Identificación: Cuerpo compacto con un abdomen redondeado y patas de salto traseras largas y fuertes. Es de color marrón claro con franjas oscuras.

 

Hábitat:La temperatura deseada por ellos suele ser entre templada y cálida. Para conseguirla se dirigen hacia laderas cálidas y soleadas. si tienen que enfrentar temperaturas más elevadas o bajas buscan refugio en espacios cerrados, como las viviendas.

 

Ecología trófica: Puede devorar a miembros más débiles de su especie cuando escasea el alimento. Son omnívoros pero se alimentan de todo lo que encuentran a su alrededor.

 

Patrón social y comportamiento:  Su actividad es mayoritariamente nocturna y crepuscular manteniéndose oculto durante el día. Muestran predilección por temperaturas elevadas, por zonas oscuras para refugiarse y son atraídos por la luz de los edificios. Así se les suele encontrar en cocinas, sótanos, cobertizos y en cualquier parte de las casas.